[FPI 2017] Publicada la resolución definitiva. ¿Qué debo hacer ahora? (1ª Parte)
- Layla
- 8 jun 2018
- 5 Min. de lectura
En esta entrada podrás encontrar (casi) todo lo que necesitas para preparar tu incorporación a la FPI y no morir en el intento. Parte 1: la firma del contrato.
En primer lugar, ¡bienvenidas/os a mi blog! Yo soy Layla, aunque ya tendremos tiempo para presentaciones formales. Llevaba un tiempo rondando en mi cabeza la idea de plasmar mi trayectoria como doctoranda y mi experiencia en la investigación en un formato como éste. ¡Y qué mejor momento el actual para inaugurar este espacio que al comienzo de mi contrato FPI!
Por si eres nueva/o, no sabes lo que es una FPI y te estás planteando solicitarla: se trata de un programa de Formación de Personal Investigador, traducido en ayudas para la contratación de predoctorales. Yo lo solicité en esta pasada convocatoria del 2017. Personalmente yo ya supe hace unos meses que era la candidata propuesta (y posterior beneficiaria) de la plaza que solicité. Desde entonces hasta el pasado 1 de junio, más de 2.000 doctorandas/os hemos estado esperando casi 9 meses la resolución definitiva (ya hablaremos de esa agonía en otro momento).
Y claro: ¿ahora qué tengo que hacer?. Bien, pues en esta primera parte del post podréis encontrar qué información os pedirán a la hora de firmar el contrato: cuál nos corresponde a nosotros aportar y cuál al centro.
Aclaración: soy primeriza en este tipo de ayudas y probablemente me deje muchos aspectos por resolver. Con este post pretendo despejar algunas dudas en base a las dudas que otras/os compañeras/os arrojan por las redes, pero otras muchas se me escaparán. Hay otros espacios como el hilo del foro Precarios o el grupo de fb "Personal Investigador FPI-FPU" donde se plantean diversas cuestiones sobre ésta y otras convocatorias; ¡te invito a visitarlas!
Subida de documentación a FACILIT@.
Ya sabrás que la Carpeta Virtual de Expedientes Facilit@ es la plataforma donde puedes consultar el estado de tu expediente y adjuntar la documentación necesaria para formalizar tu contrato. Una vez concedida la provisional, son dos los documentos que tienes que adjuntar tal y como puedes ver en las siguientes capturas:


Son dos los documentos que tenemos que adjuntar antes del 29 de junio:
Copia del contrato.
Programa de formación.
Firma del contrato.
Antes que nada, he de puntualizar que desempeñaré mi doctorado en un centro CSIC (concretamente, en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, IRNAS); es decir, puede que alguno de los requerimientos difieran a los de otros centros y/o universidades aunque sean bastante similares.
En cualquier caso, debes ponerte en contacto con la gerencia de tu centro (en caso del IRNAS aquí tienes el directorio). En mi caso, me pidieron los siguientes documentos:
DNI.
Nº Seguridad social.
Datos bancarios. Yo me descargué el certificado de titularidad disponible en la banca electrónica (en mi caso, el banco es laCaixa). Si también te piden el documento de IRPF lo puedes descargar aquí.
Impuesto sobre la Renta de las personas Fisicas (modelo 145).
Título de grado/máster.
Certificado de notas (expediente).
Informe de vida laboral. Puedes solicitarlo y descargarlo aquí.
Certificado médico. He querido dejar éste en último lugar dada la "complejidad" de su solicitud. Hay gente que con tan solo comprar el modelo en una farmacia o estanco (3,63 €) y pedir cita en su médico de cabecera, ésta/e se lo ha firmado y rellenado; otras/os han tenido que recurrir a centros privados para ello. Depende de la comunidad autónoma e incluso de provincia. De todas maneras, siempre puedes consultarlo con tu médica/o de cabecera y te dirá qué pasos seguir. Este documento es uno de los que me piden presentarlo presencialmente. En mi caso, tuve que acudir al Colegio Oficial de Médicos para comprarlo (Almería).
Además, muy amablemente la responsable de Contratos y Seguridad Social del centro me remitió un documento interno del CSIC con otros papeles que he de presentar a la hora de firmar el contrato:
Documento de admisión definitiva o matrícula al programa de doctorado. Yo envié la carta de pago abonada.
Declaración Jurada de no hallarse inhabilitado/a para el ejercicio en la función pública. (modelo en intranet).
Declaración de no estar afectado/a de incompatibilidad (modelo en intranet).
Declaración responsable de la persona seleccionada en el que se muestren los periodos disfrutados de contratos predoctorales anteriores (modelo en intranet). Junto con la declaración responsable se deberá presentar copia del contrato donde se pueda comprobar las condiciones de disfrute de la ayuda.
¿"Modelo en intranet"? Que no cunda el pánico: a la hora de firmar el contrato, estos documentos estarán impresos y preparados para firmar. Si bien estas declaraciones juradas no siempre son requeridas, muchas universidades disponen de modelos en las páginas del Vicerrectorado de Investigación o correspondiente.
Por otro lado, en el foro de Precarios.org señalaron la necesidad de fijarse en determinados puntos a la hora de firmar el contrato. Muchos de estos aspectos se están debatiendo a la hora de elaborar el nuevo Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF). Estos son:
Categoría profesional. Debe ser en la categoría de Titulada/o Superior (grupo profesional 1).
Tipo de contrato. Contrato predoctoral de personal investigador en formación fuera de convenio, a tiempo completo. Según indicaciones de la Dirección General de Empleo, el código de contrato pasa a ser 401 y se deberá hacer constar el código de la Relación Laboral de Carácter Especial 9921.
Duración del mismo (cuatro años).
Artículo del Estatuto de Trabajadores al que se refiere. Según señalan, se debe rechazar si éste se refiere al art. 11 (formativo), y aceptar si se refiere al art. 15 (de duración determinada).
Derecho a indemnizacion a la finalizacion del contrato.
Sueldo/número de pagas. En el CSIC
Tareas a desarrollar (inclue código del proyecto; a determinar por el/la IP).
Por último, las fechas de inicio estipuladas son a elegir entre el 1 de julio, 1 de agosto o 1 de septiembre. Desafortunadamente no hay posibilidad de empezar cualquier otro día dado que, a diferencia de años anteriores, en esta convocatoria SÍ especifica que el personal se ha de incorporar a fecha de 1 de mes.
¿Quién debe subir estos documentos: mi IP o yo?
Buena pregunta. Dada la diversidad de respuestas que las administraciones de cada centro nos proporcionan, puedo concluir que depende del centro.
Respecto al contato, soy yo la que debe subir la copia del contrato una vez firmado. Sin embargo, en otros centros es el Vicerrectorado de Investigación o el organismo correspondiente quien lo gestiona.
Recuerda: el plazo interno (en caso del CSIC) para formalizar el programa de formación es el 15 de junio; para adjuntarlo junto a la copia del contrato en Facilit@, el 29 de junio.
En el caso del programa de formación, el Departamento de Postgrado del CSIC indica que es la persona interesada a través de Facilit@ quien debe subirlo antes del día 15 de junio, firmado por el/la investigador/a principal para que sea revisado por el/la Representante Legal (en caso del CSIC, validado por la Vicepresidencia Adjunta de Programación Científica y firmado por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica).
Si tienes alguna duda, te invito a consultar el documento pdf con las instrucciones que la Secretaría General Adjunta de Recursos Humanos del CSIC ha preparado para tal fin. En este enlace puedes encontrarlo.
Bueno. Creo que para empezar está bien, ¿no? Puede que toda esta información y más ya la sepas a estas alturas (no ha sido fácil ni rápido seleccionar toda esta información), o incluso que ya hayas firmado tu contrato (¡felicidades!). En todo caso cualquier sugerencia, aclaración y/o corrección es más que bienvenida en este espacio. Nos queda un largo camino por recorrer...
¡Nos leemos!
Layla
Comentarios